Puente del Obispo - Begíjar, Jaén

Dirección: Av. Jaén, 23529 Begíjar, Jaén.

Especialidades: Puente, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 120 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Puente del Obispo

Puente del Obispo Av. Jaén, 23529 Begíjar, Jaén

⏰ Horario de Puente del Obispo

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Aquí presentamos una guía completa sobre el Puente del Obispo, una joya histórica ubicada en la provincia de Jaén. Se recomienda encarecidamente a los visitantes que lo exploren para sumergirse en su fascinante pasado.

Ubicación e Historia

El Puente del Obispo se encuentra en el municipio de Begíjar, en la provincia de Jaén, concretamente en la Avenida Jaén, número 23529. Su ubicación estratégica a orillas del río Guadalquivir lo convierte en un punto de encuentro crucial a lo largo de la historia de la región. La estructura, que data de la época nazarí, se erige como un testimonio tangible de un pasado donde el control del comercio y el acceso a determinadas rutas era fundamental.

Originalmente, el puente era más que una simple estructura de piedra; era un lugar de cobro de impuestos. Según la tradición, un obispo local, que residía en una habitación adosada al puente, cobraba un pequeño peaje a quienes transcurrían por él. De ahí su nombre, Puente del Obispo. Este sistema de peaje, aunque aparentemente modesto, refleja la importancia económica y política del lugar en la época. La construcción del puente, posiblemente realizada en el siglo XIV, se vincula a la época nazarí, un periodo de prosperidad y control en la región.

Características y Diseño

El Puente del Obispo es un puente de piedra de arco único, que presenta una arquitectura robusta y bien conservada. Su diseño, aunque sencillo, es funcional y está perfectamente integrado en el paisaje circundante. La estructura se compone de un arco principal y dos arcos secundarios, lo que le confiere estabilidad y seguridad para el tránsito de personas y vehículos. Es un espacio abierto que invita a la contemplación y al disfrute de las vistas del río Guadalquivir y el entorno natural.

Además de su valor arquitectónico, el puente posee un valor histórico innegable. La presencia de la habitación del obispo, aunque hoy en día en ruinas, subraya la importancia del lugar como centro administrativo y de control.

Información Relevante para el Visitante

Acceso para sillas de ruedas: El puente cuenta con acceso adaptado para personas con movilidad reducida, lo que garantiza que todos los visitantes puedan disfrutar de esta importante atracción turística.
Especialidades: La principal especialidad del Puente del Obispo es su función como atracción turística y como un importante monumento histórico.
Teléfono: No disponible.
Página web: No disponible.

Otros Datos de Interés

El Puente del Obispo ha sido un testigo silencioso de la historia de la región. Su presencia ha influido en el desarrollo económico y social de Begíjar a lo largo de los siglos. La importancia del puente se refleja en su conservación y en el interés que despierta en los visitantes. Se recomienda, sin embargo, la instalación de paneles informativos que detallen su historia, su construcción y su relevancia en el contexto histórico y cultural de la provincia de Jaén. Esto enriquecería la experiencia del visitante y facilitaría la comprensión de su valor.

La valoración media por parte de los usuarios de Google My Business es de 4.3 sobre 5, lo que indica una alta satisfacción general por parte de quienes lo han visitado. Se recomienda la visita para aquellos interesados en la historia, la arquitectura y el patrimonio cultural de Andalucía.

👍 Opiniones de Puente del Obispo

Puente del Obispo - Begíjar, Jaén
Abel S. S.
4/5

Antiguo puente sobre el río Guadalquivir. Hay una Ermita o algo parecido donde en su fachada hay grabado dos textos que no sé traducir. Cómo han dicho algunos, estaría bien un panel informativo con la descripción, año construcción, para qué se construyó, por quién, etc...

Puente del Obispo - Begíjar, Jaén
Medina
5/5

Sitio histórico con una historia interesante. Hace años, quién pasaba por aquí había de pagar una pequeña cantidad de dinero al obispo que se encontraba en la habitación, de ahí el nombre. Era el peaje de la época

Puente del Obispo - Begíjar, Jaén
Juan S.
5/5

Puente sobre el río Guadalquivir, construido en el siglo XVI entre el 1505 y 1508. Fue costeado por el obispo de Jaén para solucionar el problema que causaba las crecidas del río, pues todos los años destruían el camino entre las dos ciudades más importantes de la zona, Baeza y Jaén. Está formado por 4 arcos con bóvedas de cañón y una torre con una capilla en su interior. Se encuentra en muy buen estado de conservación, ya que ha sido restaurado varias veces, la última en el 1940, pues quedó muy deteriorado durante la guerra civil. Actualmente apenas soporta tráfico, ya que éste se ha derivado hacia un puente de reciente construcción.

Puente del Obispo - Begíjar, Jaén
Felipe M. ?.
4/5

Lugar emblemático en la provincia de Jaén. Se puede aprovechar la visita y verlo al ir al paraje natural de la Laguna grande.

Puente del Obispo - Begíjar, Jaén
Israel J.
5/5

Ubicado junto a la carretera A-316, a unos ocho kilometros de distancia de Baeza (anejo pedaneo). Es uno de los pocos puentes en pendiente que existen salvando al Río Guadalquivir, construido por el maestro Mazuecos.
No tiene tráfico rodado, desde finales de la década de 1980.
Es una obra mandada construir, entre los años 1505 y 1518, por el Obispo de Jaén Don Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, como muestran los tres escudos suyos en la fachada de la Capilla de ahí que reciba el nombre este nucleo poblacional que vive en torno a este puente.
Formado por cuatro arcos y sus correspondientes tajamares, con una capilla adosada a uno de sus estribos.
En cuya cabecera hay una capilla dedicada a la Virgen y un cartel que suplica como peaje voluntario para pasar, rezar un Ave María.
"...y como andaba hecho Argos de las miserias de los pobres oyendo decir que en el rio Guadalquivir por la parte que va del camino de Jaén a Baeza peligraban muchas personas, y aun bestias y se ahogaban y perdían las haciendas de los pobres: hizo una tan gran limosna como fue labrar la puente que llaman del obispo como lo testifican las inscripciones que están en la entrada; labrola en un año de grandísima necesidad y remedio muchos pobres dandole en que trabajasen..." (Jimenez Paton 1628).
Aquel año un hambre en extremo calamitosa asolaba el Reino de Jaén. Se consideraba peor que la guerra o la pestilencia. Movido por la caridad el Obispo Alonso Suarez de la Fuente del Sauce construye entre 1505-1508 el puente. "Libre de todos sin pagar tributo, concede a los que pasaren y rezaran un avemaría cuarenta días de perdón".
Uno de los más representativos puentes del Renacimiento Andaluz, por ser uno de los primeros en incorporar espolones semicirculares con tajamares, pero adolece, por su temprana fecha de ejecución, de una estructura muy pesada.
Su fábrica es en línea recta, ligeramente descendiente, lo que ha condicionado que la luz y altura de sus arcos sean desiguales.
Posee 4 arcos de medio punto sostenidos por 3 estribos de diferente espesor, reforzados por tajamares triangulares aguas arriba y semicirculares aguas abajo.
Sobre el dovelaje se elevan 2 ó 3 hiladas hasta alcanzar el pretil, moldurado mediante sencilla y gruesa imposta.
La capilla es de planta cuadrada, tiene una portada con arquivoltas semejante al románico.
A cada lado de la portada tiene una cartela con una inscripción en letras góticas.
Sobre la portada tiene tres escudos del Obispo D. Alonso Suárez de la Fuente del Sauce.
Sobre los escudos hay una cornisa decorativa de bolas y bajo ésta unas gárgolas para desalojar el agua de la azotea.

Puente del Obispo - Begíjar, Jaén
Antonio G.
2/5

El puente es bonito pero hay tanta maleza que no se ve siquiera, asi que no merece la pena el desvío

Puente del Obispo - Begíjar, Jaén
CRISTÓBAL B.
4/5

Un lugar cerca de la autovia y olvidado para el que circula por ella.

Puente del Obispo - Begíjar, Jaén
Rafael A. V.
3/5

Puente construido sobre el río Guadalquivir por encargo del obispo de Jaén en la ruta hacia Baeza en el siglo XVI . Reformado posteriormente, dispone de una pequeña capilla en uno de sus márgenes.
Lástima que no se pueda ver en toda su envergadura por la vegetación de ribera.

Subir